Cuadernos del CIEC
La serie Cuadernos CIEC reúne el trabajo de investigación de estudiantes, profesores e invitados de la institución, siendo la Economía Creativa el agente integrador.
Sus contenidos corresponden a conversaciones de actualidad, proporcionan material de impacto para las áreas temáticas de la institución, narran cambios en distintos campos de conocimiento, aportan una perspectiva analítica y construyen alternativas dentro de la investigación.
75 | I Fucking love the internet |
Jerónimo Rosas
74 | Apuntes de cine II | Irmgard Emmelhainz | Carles Asensio
73 | Primavera. Y la desmitificación del “misterio de la sangre”:
Una estrategia de marketing
| Raquel Shamosh
72 | Del dato al relato |
Manuel Toral
71 | Apuntes de cine | Fernanda del Monte, Miguel Jaramillo y Jorge Gardoni
70 | Apropiación de un sistema computacional para la exploración de forma y movimiento en el espacio digital | Daniela Levy
69 | Autónomo. El estado de la moda independiente en México en 2022 | Pilar Obeso
68 | Manual de la complejidad. Una estrategia de investigación creativa | Guiomar Jiménez y Lourdes Serrano
67 | Ciclos. El decrecimiento, la lógica del caracol y moda sustentable | Montserrat Palacios
66 | Mirko Ilić: El diseño como postura y su aparición en el espacio público | Marisol López
65 | INDIGO. Proyecto transdisciplinario centro | Marisol López
64 | Anuario de proyectos generación VI Especialidad en diseño del mañana | Luis Alberto García | Karla Paniagua (EDS)
63 | Postales del futuro: Rediseñando las relaciones sociales en una nueva normalidad Hub de diseño social | Paulina Cornejo | José Allard
62 | Manual STEAM Lab Código Creativo | Bruno Díaz | Eduardo Álvarez
61 | Taller Abierto: Dibujo con Modelo | Iván Trueta
60 | Morfogénesis. De la arquitectura biológica al diseño de patrones | BrendaBattaglia
59 | Steam Lab Masterclasses. Inteligencia Artificial aplicada a la Creatividad | Abreu | Charles | Cabezas
58 | Manual de capacitación para operación de grabadora digital Tascam HDP2 | José de Luna
57 | Procesos creativos en la joyería contemporánea | Iker Ortiz
56 | Pensar el espacio y colapsar distancias | Jose Castillo
55 | Typo Apeloig: Un parisino en América | Philippe Apeloig
54 | Diseño de transición | Gideon Kossoff
53 | Diseño social para la ciudad intratable | Thomas Gardner
52 | Estrella de Pentagram | Natasha Jen
51 | Construyendo para el otro. Arquitectura y espacio doméstico | Tatiana Bilbao
50 | El elogio de Pedro Friedeberg o un Erasmo visual | Pedro Friedeberg
49 | Futuros ficticios para ciudades reales | Bielskyte | Gómez
48 | Gestión de Proyectos: el Reality | Otto Poncelis
47 | Introducción a los estudios de futuros | Jim Dator
46 | El arte de expresar en símbolos | Lance Wyman
45 | Infografía análoga y espacio público | José Duarte
44 | El cuerpo como intérprete de la experiencia: Embodied Reports | Cristóbal Dañobeitia
43 | Mejor sorprendido por una simulación que cegado por una realidad | Jake Dunagan
42 | Aproximaciones al Diseño Social | Scott Brown
41 | Medios de comunicación: catalizador del fracaso armado en EE.UU | Gloria Matiella
40 | El antojo de la dama. Análisis découpage | Roberto Sandoval
39 | Fracaso en los medios para alcanzar la Reinserción Social: Santa Martha Acatitla |Tania Agami
38 | Planeación prospectiva: hacia el mejor de los futuros posibles | Miklos | Baena
37 | Coolhunter Mx y Tendencias TV: la curiosidad como principio | Tur | Palacios
36 | Sobre la curaduría del diseño | Marianne Lamonaca
34 | El proceso creativo tras el diseño de los interiores contemporáneos | Kozerski y Bonetti
33 | Adelantando al futuro: visión y actualidad del Códice Solidaridad para la Paz y el Desarrollo | Concepción Olavarrieta
32 | Innovar para trascender: la experiencia COLOüRS | Cory Crespo
31 | Fórmula de éxito en innovación y Diseño contemporáneo | Marva Griffin
30 | De tacones súper poderosos | Estefanía Vela
29 | Dibujando los futuros; de las instituciones educativas a los flujos del aprendizaje | Sara Skvirsky
28 | Excavando en la superficie, estudios de gramática audiovisual | Carrillo | García | Pérez | Quireza
27 | Diálogos sobre la investigación | Gunnar Friel
26 | Materiales para pensar | Alexander Cziharz
25 | La enseñanza del emprendimiento como proceso de diseño | Traverso | Paniagua
24 | Formación de mujeres emprendedoras: Musa Fest | Bernal | Espinoza | Heredia | Scheuch
23 | El futuro de la educación en el ámbito de la economía creativa | Gómez | Hanao | Lin | Nuutien | Peth | Pohñ | Traverso
22 | Diseño para el impacto social, CENTRO + 3M Design: visualizando el futuro |Sebastián Ocampo
21 | Fluyendo en el trabajo | Natalie Nixon
20 | Sistemas complejos y diseño: apología al geek interior | Sarah Brooks
19 | El arte del insight publicitario | Juan José Junoy
18 | Descifrando los códigos de la moda | Alcaína | Noriega | Ochoa
17 | La literatura y la fotografía como proceso de diseño | Ochoa | Paniagua
16 | La retórica de la imagen como alquimia | Bolado | López | Farías
15 | 30 ideas sobre las ideas | Marco Colín
14 | Coolhunting, branded content y marketing amoroso: el caso de Tendencias TV | Francesca Tur
13 | VICE: periodismo de inmersión | Loyola | Hernández
12 | Coleccionar y archivar como folk | Kenneth Goldsmith
11 | Sobre los nuevos lienzos. Reflexiones en torno a la cocina como espacio de diseño | Michel Duhaubois
10 |El sentido de los materiales | Simone de Waart
09 |Diseño sustentable: más con menos | Adélia Borges
08 | Silla Acapulco: un clásico del diseño tradicional mexicano | Alejandro Berrocali
07 | La corcholata: emblema del capitalismo | Sandra Bermúdez
06 | La Guayabera: prenda clásica en transición | Alejandra Rojo
05 | Dismorfia: adicción a la belleza | Karla Paniagua
04 | Perímetro A lado B 59 monumentos nacionales en desuso | Karla Paniagua
03 | Creando un modelo para el análisis de las representaciones del sujeto en losportales de citas por internet | Karla Paniagua
02 | En el diván con Martha o la creación cinematográfica como terapia. Entrevista alcineasta | Marcelino Islas
01 | Explorando la noción de Economía Creativa | Mario Paredes