
El impacto del diseño
El 28 y 29 de octubre se llevará a cabo What Design Can Do en la Ciudad de México, con un programa de charlas y actividades con ponentes como el diseñador gráfico Stefan Sagmeister, el arquitecto Enrique Norten y la humanista de datos Giorgia Lupi. CENTRO se hará presente con la sesión de diseño colaborativo Denim Life, junto con la artista Femke van Gemert, para explorar métodos que permitan transformar y reutilizar la mezclilla. Si formas parte de la Comunidad CENTRO puedes solicitar una entrada gratuita con tu asistente de programa académico.
|
|
|

Una nueva vida para tus jeans
Para el próximo ZONA MACO 2022, CENTRO invitó a un equipo de estudiantes de distintas licenciaturas a participar en un Zona C, una propuesta de enfoque colaborativo e interdisciplinario, donde se desarrollarán productos utilizando la mezclilla como elemento principal. Se busca que los productos resultantes reflejen la capacidad y creatividad de los estudiantes, así como la transformación y nueva vida de la mezclilla como materia prima. Súmate a este proyecto donando tus prendas en CENTRO (Ámbito Estudiantes y Egresados), entre las 9 y las 19 h.
|
|
|

Reto gastronómico
Especialistas en Food Design and Innovation de CENTRO serán parte del equipo de expertos en diseño de productos gastronómicos, que acompañará el primer Foodathon en México. Un reto que tiene como fin identificar oportunidades en la industria y descubrir nuevos sabores, conservar ingredientes y costumbres tradicionales e históricas para el Estado de Guanajuato. Regístrate antes del 5 de noviembre para integrarte a un equipo multidisciplinario y formar parte de la renovación gastronómica.
|
|
|

La apertura de los futuros
La 24th WFSF World Conference, con sede en Berlín, contará con las ponencias de Karla Paniagua –directora de la Especialidad en Diseño del Mañana–, María Mercedes Baltazar y Abril Chimal –egresadas de la misma especialidad–, y Alethia Montero –tallerista en el programa de Diseños de Futuros Personales–. Este evento de World Futures Studies Federation, una de las organizaciones más importantes en estudios prospectivos a nivel mundial, explorará los grandes desafíos de nuestro tiempo en busca de un progreso sostenible. Puedes ver aquí el programa.
|
|
|

Fotografías que trascienden
Paola Dávila –profesora del Laboratorio de Fotografía–, recibió el Premio de Adquisición por su pieza Todos los días son lunes (2021) en la 19 Bienal de Fotografía 2021, donde también participaron los profesores Pavka Segura (mención honorífica, Ciudad Pangolín. Lanzamientos y vistas (2020)) e Ilán Rabchinskey. En este concurso organizado por el Centro de la Imagen y la Secretaría de Cultura, se premiaron obras que reflejan el presente de la fotografía e invitan a reflexionar sobre las distintas formas y cualidades de lo fotográfico y la imagen.
|
|
|

Materializar el estado de salud
La plataforma ARTS THREAD reconoció a Eduardo Rivas –egresado de la Licenciatura en Diseño Industrial– en la categoría de mejor artesanía contemporánea del Global Design Graduate Show 2021, el máximo escaparate en línea a nivel mundial para creativos recién graduados. Su proyecto de tesis, Plasmar, se conforma por floreros de arcilla roja de Oaxaca, impresos en 3D y diseñados de forma personalizada con datos biométricos que pueden reflejar el estado de salud de una persona en ese momento.
|
|
|

Cine contemporáneo
En el marco de la 5ª edición del Black Canvas Festival de Cine Contemporáneo, Roberta García y Gilda Hinojos –estudiantes de la Licenciatura en Cine y Televisión– participaron como parte del jurado Young Canvas 2021, mismo que otorga el premio homónimo en los diferentes concursos fílmicos del festival y que implicó la evaluación de decenas de películas de corte internacional. Aquí encontrarás más información.
|
|
|
CENTRO es una institución de educación superior dedicada a la profesionalización de la creatividad.
|
|
|
|
|